Desde este martes, Juan Ingressia, director comercial de la firma cordobesa Incutex, está en Rosario para conocer distintas startups. Las mismas son de base tecnológica y la interrelación de su ecosistema con el fin de analizar posibles inversiones.
El encuentro es en el espacio de coworking ubicado en Rodríguez 121.
Incutex
Incutex es una aceleradora vinculada a la empresa tecnológica Santex. Su objetivo es captar inversores interesados en financiar startup que usen la tecnología como solución a distintos problemas, que generen innovación o que apunten a la prestación de nuevos servicios.
Desde 2012, asume el formato de company builder (constructor de empresas). Siendo uno de las principales aceleradores y fondos de inversión público/privado que busca potenciar el desarrollo económico en la región.
La convocatoria para Rosario está enfocada en startups de base tecnológica que ya cuenten con:
- un producto viable (aunque sea incipiente),
- equipo de consolidado
- y que dispongan de un mínimo historial de ventas y comercialización.
¿A dónde apuntan?
Actualmente, las industrias y segmentos en los que están poniendo foco son:
- AgTech
- FoodTech
- FinTech
- EdTech
- IoT
- Gaming
“Además trabajamos junto a importantes corporaciones nacionales en el marco del programa de Innovación Abierta. A través del cual acercamos soluciones innovadoras y dinámicas de la mano de emprendimientos locales a partir de la demanda de empresas que buscan mejorar sus procesos”, explicó María Elena Provensal, directora de Operaciones de Incutex.
A principios de año la incubadora cordobesa obtuvo un millón de dólares para invertir en startups. Los aportes llegaron de Córdoba Acelera, el programa de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Como así también, del Fondo de Aceleración del Ministerio de Producción de la Nación. Y, cerca de un 50% estuvo integrado por aportes de inversores privados de la provincia de Córdoba, Buenos Aires y el Chaco.
“Creemos que Rosario puede ser una gran plaza para la búsqueda y el desarrollo de startups tecnológicas, tanto para invertir como para vincular a grandes corporaciones en la generación de alternativas de innovación”, finalizó Provensal.